¿Por qué mantener el control de la humedad en museos y galerías de arte?

NoticiasTips y Noticias
11 Vistas

Compartir Artículo:

¿Por qué mantener el control de la humedad en museos y galerías de arte?

Si estás en busca de un humidificador industrial para museos y galerías de arte, es importante tener presente que estos espacios requieren un control adecuado del entorno, especialmente, en las zonas de los exhibidores 24/7. Dado que, frecuentemente la humedad relativa y la temperatura pueden llegar a fluctuar día a día de una manera brusca. Por tanto, se hace necesario el funcionamiento constante del sistema de humidificación y, por ello, este debe ser sensible y totalmente confiable.

El aire seco llega a absorber la humedad de los objetos, se disminuye su peso y, por ende, se contraen. Cuando se trata de aire húmedo, ocurre todo lo contrario. En este sentido, las fluctuaciones climáticas conservan a los objetos en movimiento constante, lo que se traduce en la posibilidad de que aparezca una grieta en el lienzo o el color dorado en el caso de la escultura barroca.

Por esta razón, lograr mantener la estabilización de la humedad relativa del aire contribuye a evitar en gran medida la tensión de la textura del material o piezas en los museos o galerías de arte. Para preservar las piezas culturales consagradas, por lo general, necesitan un clima interior de forma constante que se establece dentro de límites relativamente estrechos. Este tipo de climas debe ser definido de manera técnica. El aire requiere de humidificación, al menos que sea de forma periódica.

Fluctuaciones climáticas

La humedad relativa y el clima externo permiten identificar fluctuaciones estacionales que son relevantes. Estando en invierno, la humedad, en ciertos casos, puede llegar a ser muy baja. Básicamente, quiere decir que, un cambio en el clima externo también se puede percibir en el interior y puede llegar a ser incluso pronunciado.

Las fluctuaciones del clima interior, sobre todo de corta duración , son dañinas a largo plazo. Es por esta razón que, un cambio a nivel de la humedad relativa durante un día no debe llegar a exceder el 5% aproximadamente.

Lo ideal, es que durante el período de una hora, las fluctuaciones puedan ser inferiores al 2.5%; pues, un cambio debe ser lo más pequeño que se pueda. Mientras que, la frecuencia de las funciones debe conservarse lo más baja posible.

Con respecto a las exhibiciones particularmente aquellas que son sensibles, existen elementos especiales que pueden ser únicamente a prueba de humedad, aparatos con regulación de unidad o incluso que dispongan de aire acondicionado.

Productos de sensibles de madera

Cada elemento cuenta con especificaciones precisas, con relación al clima del entorno. La piedra, el metal, el aceite, el lienzo, el cuero, la madera, el marfil o, incluso el papel, pueden llegar a reaccionar de forma diferente a las respectivas fluctuaciones de la temperatura y de la humedad.

Al respecto, los trabajos realizados sobre madera, papel, pergamino o lienzo, se encuentran identificados como objetos de mayor sensibilidad. Dentro de las principales materias primas se encuentran las fibras textiles, las fibras vegetales y la pulpa de madera. Estos vienen siendo materiales con características fuertes a nivel higroscópico; pues tiene la capacidad de absorber la humedad interior y liberar la humedad del material. Además, siguen todas las fluctuaciones de la humedad en el entorno.

Dicho proceso de intercambio necesita de la expansión o contracción del material, mediante un cambio de dimensiones de las respectivas celdas. Eso se ve expresado a través de la deformación del papel o pergamino, burbujas o lágrimas en paneles y lienzos. En el caso específico de los papeles, las fluctuaciones de humedad llegan a conducir a un desplazamiento de elementos solubles como en el caso de la tinta.

Tejidos, fotografías, metal y piedra

En el caso puntual de los objetos textiles, el nivel de humedad del aire excesivamente bajo hace avanzar la fragilidad del tejido. Mientras que, los objetos fotográficos, los aglutinantes y los sustratos, se vuelven de cierta forma frágiles y quebradizos en entornos con baja humedad relativa.

Conservando un clima entre 20 y 60% aproximadamente de humedad, la cerámica y la piedra pueden llegar a tolerar una baja humedad del aire. Para evitar cualquier complicación, lo ideal es pensar en adquirir equipos especializados como el humidificador industrial para controlar adecuadamente los niveles de humedad.

Beneficios de elegir un humidificador industrial con H2O TEK

  • Experiencia en la comercialización de equipos de última generación.
  • Variedad de equipos para cubrir los requerimientos de aplicación para cada caso.
  • Soluciones para control de la humedad y mucho más.
  • Servicios completos de atención al cliente, a través de la asesoría de expertos para hacer una buena elección de humidificadores.

Si deseas conocer más sobre nuestros modelos de humidificador industrial y demás servicios, puedes contactarnos al +52 (81) 8346 7534. Igualmente, puedes contactarnos por correo electrónico al correo: info@h2otek.com. Contamos con oficinas de venta tanto en la Ciudad de México como en Guadalajara.

Tags: beneficios del humidificador, Control de humedad, Equilibrio de humedad, Equipos de control de humedad, Galerias de arte, h2o tek, Humidificador, Humidificador industrial, Humidificadores, Humidificadores industriales, Museos, Sistema de humidificación industrial

Artículos Relacionados